Felipe Vaca
[ Arquitecto y diseñador de Interiores ]
- ARQUITECTO : Universidad Piloto de Colombia
- AÑO: 2018
- DISEÑO DE INTERIORES : Pontificia Universidad Javeriana Colombia
- AÑO: 2020
- 3D MAX RAY RENDERIZACIÓN 3D: Arquitectos Fonseca
- AÑO: 2020
- REVIT BIM: Naska DIgital
- AÑO: 2023
- AUTOCAD: Universidad Piloto de Colombia
- AÑO: 2020
- EMAIL: info@juanvacaarquitecto.com
- Tel: 3503384846
Biografía
Profesional en Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia, con conocimiento en áreas de planeación, diseño arquitectónico e interioriorismo y construcción. Con una trayectoria sólida en el mundo del diseño y la arquitectura, Felipe Vaca se ha destacado por su enfoque creativo y su compromiso con la excelencia en cada proyecto que emprende. Ha acumulado una amplia experiencia trabajando en una variedad de proyectos residenciales, comerciales e institucionales.
Factor diferenciador
Habilidades en liderazgo, ética, responsabilidad, creatividad e innovación; excelente manejo de relaciones interpersonales y capacidades para dirigir, coordinar y ejecutar todas las actividades relacionadas con organizaciones. Disposición total para aprender y adquirir nuevos conocimientos en los diferentes ámbitos y actividades que se requiera.
Lo que distingue el trabajo de Felipe Vaca es su capacidad para combinar la estética contemporánea con la funcionalidad práctica. Cada proyecto es abordado con un enfoque personalizado, donde se prioriza la comprensión de las necesidades y deseos únicos de cada cliente. Ya sea que estés buscando renovar tu hogar, diseñar un espacio comercial o planificar una remodelación completa, Felipe Vaca está comprometido a hacer realidad tus sueños de diseño.
FUNCIONALIDAD
Arquitectura y diseño satisfacción a las necesidades.
DURABILIDAD
capacidad de los materiales y la construcción para resistir el paso del tiempo y las condiciones ambientales, asegurando la longevidad y la integridad estructural de los proyectos arquitectónicos y de diseño.
ESTÉTICA
Creación de espacios atractivos generando emociones positivas y armonicen con su entorno.
SUSTENTABILIDAD
Utilización de materiales y técnicas de construcción respetuosas con el medio ambiente, con la integración de sistemas que minimicen el consumo de recursos naturales.